lunes, 20 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Interpretación de la bibliografía TP1-TP2

1°] Describa y explique características del nuevo hombre superconectado.

Este término deriva de la superconexión entre personas existente en el mundo actual gracias a las tecnologías de comunicación e información que nos circundan.El estar superconectado implica una dependencia intrínseca a elementos que facilitan la conexión entre personas derribando las barreras de distancia y tiempo.Nos vemos rodeados de sistemas que nos mapean y rastrean y, a pesar de los avances comunicacionales, la comunicación en sí es cada vez más impersonal. Las personas tienen un acceso ilimitado de información y realizan interacciones de manera virtual en la red.El receptor muchas veces puede optar por decisiones de comunicación como la de no responder un llamado por lo que estar “siempre conectado” no implicaría estar siempre disponibles. Por otra parte, se suma el canal de comunicación el cual esta limitado a los fenómenos físicos del lugar en que nos encontramos, provocando en algunos casos la incomunicación entre emisor y receptor. A su vez, causa frustraciones en los desencuentros y la inutilidad de ciertas tecnologías que componen a los elementos comunicativos.Otra alternante es el uso de la computadora y el Internet que nos posibilitan la conexión con personas en tiempo real a distancias ilimitadas las 24 hs. del día. Este fenómeno de conexión constante implica una limitación de la comunicación “cara a cara” entre personas planteando la realidad de este mundo globalizado.
Imagen extraída de: http://funambula.blogia.com/upload/20070328234155-conectados.jpg

Fuente consultada: Montagu, A. Pimentel, D. Groisman, Martín. 2004. Cultura Digital, comunicación y sociedad. Ed. Paidos. Buenos Aires. Capitulo 1: Superconectados. [Pp 25-95]



2°] Describa y explique copia y pérdida de información como diferencias entre medios análogos y digitales.

Los nuevos medios de comunicación se caracterizan básicamente por contener un código común de representación. Esto nos permite combinar diferentes medios en un solo archivo digital con la capacidad de hacer copias sin degradación efecto de la representación numérica.Simultáneamente esta digitalización de los medios conlleva a una pérdida de información. Por ejemplo, para transmitir a través de la red un determinado archivo, se requiere una cierta cantidad de espacio en la computadora así como también de mucho tiempo disponible para transmitirlo por la red. Tanto el software como el hardware que se utiliza para transmitir, manipular, guardar y obtener imágenes digitales se manejan en una reducción de tamaño de los archivos en base de eliminar determinada información y como consecuencia a una pérdida de información.En otras palabras: “mientras que la tecnología informática supone la duplicación perfecta de los datos, su uso en la sociedad contemporánea se caracteriza por la pérdida de datos, la degradación y el ruido.”[1]

Fuente consultada: Manovich Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 Que son los nuevos medios? [Pp 63–109].

[1] Manovich Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 Que son los nuevos medios? [Pp 63–109].

domingo, 19 de octubre de 2008

3°] Defina y conceptué cuatro características propias de los nuevos medios digitales según Manovich.

A continuación se definen cuatro de las cinco características de los nuevos medios digitales según Manovich:


  • REPRESENTACIÓN NUMÉRICA: Este principio hace referencia al código digital que compone a los nuevos medios. El código digital se forma de representaciones numéricas, lo que nos permite describir un objeto de los nuevos medios en término formales, por medio de una función matemática. A su vez, la representación numérica de los datos nos da la posibilidad de manipular algoritmos de manera tal que vuelve programables a los medios.El proceso de transformación de datos a representaciones numéricas se conoce como digitalización. Este proceso consiste en tomar muestras de los datos continuos, transformados en discretos, para luego asignarles un determinado valor numérica a partir de una escala predefinida.

  • MODULARIDAD:Los elementos mediáticos son representados como colecciones de muestras discretas. Estos elementos se agrupan en objetos a mayor escala, pero manteniendo siempre sus identidades por separado.Un objeto de los nuevos medios consta de partes independientes, cada una de las cuáles se compone de otras más pequeñas, y así hasta llegar a los píxeles, los puntos 3D o los caracteres de texto.

  • AUTOMATIZACIÓN: Este principio se produce como resultado de la codificación numérica de los medios y la estructura modular de sus objetos, dándonos la posibilidad de automatizar operaciones relacionadas en su creación, manipulación y acceso. De este modo se puede eliminar la intencionalidad humana del proceso creativo, al menos en parte.

  • VARIABILIDAD: La variabilidad tal como la automatización nacen como consecuencia de la codificación numérica de los medios y la estructura modular de sus objetos. Un objeto de los nuevos medios da lugar a muchas versiones diferentes del mismo lo que se compone de un autor humano que va modificando sus elementos a gusto y su creador original, el ordenador.Los elementos mediáticos se almacenan de manera digital y mantienen sus identidades además de agruparse en secuencias bajo el control del programa.
Imagen extraída de: http://blogs.economista.com.mx/wp-content/photos/conexion.jpg

Fuente consultada: Manovich Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 Que son los nuevos medios? [Pp 63–109].


4°] Describa y analice desde el concepto de base de datos (Manovich) el sitio www.sodaplay.com de la bibliografía de la cátedra.

El sitio www.sodaplay.com se basa en una serie de juegos simples a partir de formas básicas. Estos juegos se caracterizan por haber sido creados por los distintos usuarios que navegan la página, por lo que el usuario a su vez, se fusiona como creador de los archivos que se presentan en la misma.
Para jugar se deben conocer las reglas básicas que la forman y el idioma, ya que se encuentra en ingles.
Este sitio se muestra como una gran base de datos, creada por el propio usuario en la cual el mismo tiene acceso ilimitado y la posibilidad de manipular y reformarlas a partir de sus propias preferencias o gustos. Lo que nos muestra una interacción entre el usuario-autor y el programa.Esta base de datos se presenta de manera simplificada, para facilitar su acceso, y al usuario de ir navegando para llegar a un objeto nuevo que servirá como otra ruta de acceso a los nuevos usuarios que se presenten.


Fuente consultada: www.sodaplay.com; Manovich Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 Que son los nuevos medios? [Pp 63–109].



5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.




Vídeo extraído de: www.youtube.com



Este video se muestra como ejemplo de las distintas acciones que se pueden realizar en los juegos expuestos en la página web www.sodaplay.com, y como el usuario produce modificaciones en los mismos según gustos mostrándonos la interacción existente en entre el medio y el usuario que en este caso se presenta como co-autor.

miércoles, 15 de octubre de 2008

TP N° 2. Finalidad general de las imagenes

Las imagenes anteriormente expuestas están pensadas para la presentación de una campaña contra la drogadicción, mostrando de manera abstracta las distintas consecuencias que acarrea y las profundas heridas que marcan a la persona, en particular como hieren y lastiman el ser interior de las personas. Es un problema que va en incremento y sería una buena manera de presentarlo a la sociedad para frenar su disipación.

TP N° 2 Presentación de tarjeta de mano



Esta imagen fue pensada con el objetivo de retractar la subjetividad de la realidad. Como una persona según el estado de ánimo que presente posee tendencias a "ver" la realidad con distintos ojos.

TP N° 2 Presentación de cartel publicitario de 35X50 cm.



Esta imagen tiene como finalidad retractar el tiempo perdido. Como vivimos el día a día sin disfrutar de cada instante, "matando" el tiempo sin valorar intensamente los minutos que nos hacen apreciar la totalidad de nuestra vida.
"La vida no se mide por el tiempo que respiras, sino por los instantes que te quitan el aliento" .


TP N° 2 Presentación de hoja de revista en formato A4

Esta imagen quiere significar un alma frutrada. Como, muchas veces, las cosas que nos dan placer por instantes, nos lastiman por mucho tiempo, marcando profundamente nuestro ser. Los vicios, serían un claro ejemplo de significación de esta imagen.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Reflexión final

Imagen extraída de : http://www.dialogica.com.ar/digicom/la%20tecnolog%EDa%20se%20expande.jpg

Estamos viviendo un fuerte cambio en la sociedades actuales. Nos rodeamos de medios comunicacionales que son parte importante en lo que hace al desarrollo del mundo. Se ha logrado adaptar lo que conocemos como nuevos medios a las particularidades de cada usuario. Vivimos la cultura del ordenador.El cúmulo de información que nos rodea a cada minuto es en base un código numérico, y el ordenador en sí, es lo que nos da la posibilidad de descodificarlo y entenderlo. Gracias a los nuevos programas de informática, al Internet y a las nuevas posibilidades que nos brindan las tecnologías actuales, formamos nuestro modo de vivir, el estilo de vida que queremos seguir. La sociedad se está modificando, en busca del individuo único y original, incluso el marketing trata de dirigirse a cada individuo por separado. Las personas se ven identificadas con iconos que muchas veces son de naciones lejanas e incluso manejamos logotipos de empresas internacionales. Esto nos muestra la revolución mediática que recién ve su comienzo, pero ¿llegará a su ideal de individidualidad? O ¿seremos simples prototipos de ordenador?

martes, 16 de septiembre de 2008

¿Qué son los Sistemas Hipermedia?

El término hipermedia nace de la combinación de las palabras multimedia y hipertexto. Actúa en conjunción de las tecnologías de multimedia e hipertexto. Este sistema utiliza la misma estructura que los hipertexto de manera más compleja, donde los datos pueden explorarse y verse según los requerimientos del usuario. Por otra parte, la multimedia permite obtener la información almacenada en diferentes formatos controlados por el mismo usuario, proceso que también se conoce como interactividad.
En definitiva, los sistemas hipermedia nos habilitan la capacidad de manipular o examinar una red de nodos que contienen información e interconectados entre sí por distintos enlaces. “Nos permite comunicar de manera más efectiva, ya que al ser relacional y multimedial, puede parecernos más cercana a nuestro modo habitual de expresión y pensamiento, y a su vez, permite al usuario interactuar de manera más rica, sencilla y amigable. ”[1]


Fuente consultada: LAMARCA LAPUENTE, María Jesús. "Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen". Disponible en: http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm.

[1] LAMARCA LAPUENTE, María Jesús. "Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen". Disponible en: http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

El "prosumer"

Imagen extraída de :teofilito.blogspot.com/2007_11_01_archive.html

Desde principios del siglo XXI los nuevos medios funcionan como fuente de creación y acceso de información. Nos vemos en un mundo regido por la lógica post-industrial donde se aspira al ideal de una sociedad compuesta por individuos únicos.
Paralelamente, los nuevos medios se van adaptando a esta utopía de una sociedad ideal.
Los sistemas Hipermedia nos dan la posibilidad de crear y manipular redes de información y a su vez, conectarnos con un sin fin de usuarios relacionales. Esto nos facilita la capacidad de publicar, como también de obtener, información de los distintos usuarios que navegan la red. De esta manera nace el término “prosumer” como fusión de la palabras professional y consumer (profesional y consumidor); y que en español se conoce como prosumidor (productor y consumidor).
Gracias al desarrollo de la tecnologías el número de prosumers aumenta de manera significativa, donde el usuario puede tener acceso a cualquier tipo de información en tiempo real y sin restricciones geográficas.


Fuente consultada: WIKIPEDIA, la enciclopedia libre. "Prosumidor". Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Prosumidor

"Graphic city"

GRAPHIC CITY, Video de Z Wang disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=RInr1Lq9LxI&feature=email

El video nos muestra como a partir de una serie de códigos de números y letras se puede visualizar el movimiento que se produce en una ciudad moderna, como Londres o Gran Canaria.

Fue inspirado en el sistema Braille de lectura para ciegos

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Transcodificación

Este término hace referencia al paso de la información a otro formato. Lo podemos asemejar al cambio que estamos sufriendo en la actualidad donde los nuevos medios ocupan un lugar privilegiado. Como consecuencia de la informatización se produce una mezcla entre los conceptos del lenguaje del ordenador con los conceptos del lenguaje humano.
Inevitablemente la cultura sufre un cambio gracias a la revolución mediática y a las nuevas formas de comunicación que se van innovando, además de las fuentes de información que se conectan alrededor del mundo.Las formas materiales de los nuevos medios, la codificación numérica y la modularidad, son fuentes de la transcodificación. Otro alterante importante es el uso del Internet que cambio el significado de la computadora como herramienta para expresarse y producir un contenido cultural.

Fuentes consultadas:
http://confiaentusmaquinas.blogspot.com/2008/08/representacin-numrica.html
http://revistacomunicologia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=30&Itemid=83
http://weblogs.clarin.com/revistaenie-variaciones/archives/2008/01/tecnologia.html

Los nuevos medios y la sociedad.

En la actualidad, el ordenador está teniendo un fuerte impacto en la sociedad tanto en lo que concierne a los medios de comunicación, como también en los de producción y distribución.
Esto provoca un cambio profundo en las culturas donde la computadora es un elemento más de percepción, “Es una prolongación de los sentidos del ser humano”[1].
Los nuevos medios poseen un acceso creciente de usuarios de características variadas, y distintas partes del mundo. Los mismos gracias a los principios de modularidad, variabilidad y automatización de la información obtienen la posibilidad de navegar en la red, fomentando la creatividad de cada individuo al permitir la incorporación y modificación de los distintos elementos que la circundan. Además da acceso a la persona para elegir su propia vía de navegación guiado por sus gustos o preferencias.
La lógica de la sociedad actual nos está demostrando el ideal de individuos únicos, y con un sin número de posibilidades de elección, frente a un cambio en el estilo de vida donde la realidad virtual posee un atractivo ilimitado a la realidad.


Texto: De las imágenes sintéticas. No Solo Usabilidad journal, Nº 7. 22 de Febrero de 2008. ISSN 1886-8592. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/imagen_sintetica.htm

[1] De las imágenes sintéticas. No Solo Usabilidad journal, Nº 7. 22 de Febrero de 2008. ISSN 1886-8592. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/imagen_sintetica.htm

El lenguaje de los nuevos medios

Imagen extraída de: http://www1.istockphoto.com/file_thumbview_approve/5420109/2/istockphoto_5420109-binary-stream.jpg


Todos los objetos de los nuevos medios se componen de un código digital, lo que nos permite que por ejemplo que una imagen sea descripta por medio de una función matemática y, que los medios se vuelvan programables.
En la modularidad de la información el objeto de los nuevos medios es ensamblado en otros a mayor escala manteniendo su identidad y pudiendo ser combinado en nuevos objetos sin perder su independencia.
Tanto la representación numérica como la estructura modular permiten automatizar muchas operaciones en la creación, manipulación y acceso de objetos mediáticos.
La variabilidad también esta ligada a estos principios. Un objeto de los nuevos medios da lugar a muchas versiones diferentes. Los elementos mediáticos se almacenan de manera digital y mantienen sus identidades además de agruparse en secuencias bajo el control del programa.


Fuente consultada: MANOVICH LEV. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 ¿Qué son los nuevos medios? [Pp 63–109]